Pongamos que hoy fuera un 23 de abril de 2024. Son las nueve de la mañana y celebramos la convención anual de la empresa. Nuestro CEO está a punto de salir al escenario y hacer la apertura. El salón de actos de este maravilloso hotel, al que solemos venir, está completo. Somos casi quinientas personas en actitud expectante sobre lo que nos van a contar.
Expectativa: Esperanza de realizar o conseguir algo. Posibilidad razonable de que algo suceda. ¿Pasará? ¿Tenemos datos de otros años sobre cumplimiento de expectativas? |
Después nos hablará la dirección comercial y de marketing. Nos contarán los planes estratégicos, los nuevos productos con los que vamos a contar y cómo nuestros clientes van a estar encantados con nosotros porque la estrategia diseñada de “experiencia cliente” es genial y los planes y herramientas de marketing diseñados también.
Estrategia: En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. ¿Ha sido realmente estratégico? |
El siguiente en intervenir será la dirección financiera, que mientras esperaba su turno ha estado haciendo cálculos mentales sobre cuánto nos cuesta todo aquello y qué haría realmente con ese dinero.
Inversión: Acción de destinar los bienes de capital a obtener algún beneficio. ¿Ha merecido la pena el tiempo invertido (sin contar los pinchos de tortilla que estaban buenísimos)? |
El director financiero dará paso al director de recursos humanos que hablará sobre diversidad y bienestar social, (de formación como estrategia se dejó de hablar en 2008) y sobre los planes que se están llevando a cabo en este sentido con el foco siempre puesto en las personas.
Personas: Ser con poder de raciocinio que posee conciencia de sí mismo y que cuenta con su propia identidad. ¿Ha sido, realmente, una experiencia de aprendizaje? |
Para el cierre hemos traído un ponente de re-nombre que nos hablará de digitalización, aunque él lo llamará “transformación digital”, que es más impactante y muy importante en nuestros días.
Recuerdo: Memoria que se hace de algo que ya ha pasado o de lo que se habló. ¿Tenemos ya en la cabeza los mensajes que nos dio el director general? |
Los humanos necesitamos compartir, escucharnos, recibir directrices y orientaciones y obtener feedback sobre nuestros actos. En definitiva, necesitamos vernos e interactuar entre nosotros para incrementar nuestro sentimiento de pertenencia.
Sentimiento de Pertenencia: Hecho o circunstancia de formar parte de un conjunto, como una clase, un grupo, una comunidad, una institución, etc. ¿Te sientes de esta tribu? |
La convención termina y cada uno se va a su casa donde, afortunadamente, nos espera alguien cercano que nos preguntará “¿Qué tal la convención?”. La mejor respuesta posible sería: “¡Ha sido espectacular!” y no dejar de hablar hasta que nos digan: “¡Duérmete!”. Pero sí, esto hoy en día es un sueño, la respuesta más probable será: “como todos los años”.
Human Profit. Compañía de consultoría que te ayuda a diseñar y realizar una convención impactante a través de una metodología probada en eventos que facilitan el recuerdo y la toma de decisiones.
¿Buscas la diferenciación? |